Seguridad Energética * Seguridad Energética * Seguridad Energética

miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Menos Energía Nuclear?

Gonzalo Tamayo (*)

Diario Gestión.- Uno de los efectos globales de la crisis nuclear en Japón luego del terremoto será una revisión a la baja en la penetración de la energía nuclear en la matriz energética mundial, sobre la cual algunos países habían confiado parte importante de su diversificación de fuentes energéticas. Los casos más paradigmáticos son los de Japón, debido fundamentalmente a su insuficiencia en producción propia de combustibles fósiles, Francia y algunos otros países. Esta mayor penetración de la energía nuclear se verifica también en las proyecciones de consumo en India y China, que lograban en algunos de los escenarios reducir el aporte de la generación eléctrica en base a carbón.

Como consecuencia del aumento en la aversión al riesgo por la energía nuclear como consecuencia de las fallas en los sistemas de seguridad y de redundancia en las instalaciones japonesas frente a eventos que se consideraban poco probables, se está produciendo un cambio estructural en el consumo energético mundial para los próximos años y que debe ser tenido en cuenta en la política energética que desarrolle el próximo gobierno en el Perú, por lo menos, en los siguientes aspectos:

1. El menor aporte de la energía nuclear tendrá como consecuencia un incremento en la demanda mundial de hidrocarburos y el carbón en la medida que se advertirá un efecto de sustitución hacia esos combustibles.

2. Existen razones económicas suficientes que permiten pensar que los precios del petróleo, gas natural, sus derivados y el carbón serán mayores en el mediano plazo a lo esperado inicialmente.

3. Por lo anterior vamos a enfrentar más bien un efecto de naturaleza más permanente que transitorio que debe ser tomado en cuenta para la determinación de la política de precios internos a los combustibles.

4. Un impacto de corto plazo será la necesidad de definición sobre la formación de precios locales de los combustibles y la forma de ajuste del propio Fondo de Estabilización de los mismos. De un lado, las recientes medidas del gobierno han buscado mediatizar el traslado de los mayores precios internacionales a los precios locales mediante postergaciones en los ajustes ya previstos, incubando costos fiscales futuros sobre los cuales parece ser que el MEF ya está dando alertas al interior del propio gobierno. De otro, en tanto el alza de precios parece ser estructural, cabe preguntarse cuánto del ajuste debe ser absorbido por el FEPC o debe trasladarse a los consumidores.

5. Estas discusiones tienen implicancias profundas sobre la política tributaria no solo en lo que atañe al ISC a los combustibles, sino también a la estructura de precios de los energéticos en un sentido más amplio así como a aquellas políticas que afectan la selección de equipo que va a usar los energéticos.

6. El Perú tienen una abundancia relativa de gas natural y fuentes de generación de energía hidráulica hacia las cuales es necesario continuar promoviendo la inversión, más aun cuando el país continúa creciendo afortunadamente a tasas altas y que van a requerir aumentar la capacidad de generación y la seguridad de suministro. Hoy existe una alta incertidumbre que introduce dificultades para el planeamiento de inversiones en el sector energético que requieren montos considerables de inversión, largos periodos de ejecución y una larga vida útil.

Es por tanto crucial que los próximos gobernantes señalen de manera clara la orientación que proponen para la política energética del país.

(*): Socio Gerente - Macroconsult.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar en este sitio:


Google Blog de Rolando Paucar