Seguridad Energética * Seguridad Energética * Seguridad Energética

sábado, 30 de junio de 2012

Países poseedores de armas nucleares reafirman compromiso de desarme

La reunión del 27 al 29 de julio, sostenida por las naciones dueñas de arsenal nuclear en Washington, dio seguimiento a encuentros anteriores donde se tocaron temas de no proliferación, uso pacífico de la energía nuclear y desarme


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS .- Funcionarios de los cinco países poseedores de armas nucleares (P5) reafirmaron hoy "su compromiso en la meta compartida para el desarme nuclear", informó el Departamento estadunidense de Estado.

Los funcionarios de China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos (países que además integran el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas) emitieron un comunicado conjunto tras una reunión del 27 al 29 de junio en Washington.

Afirmaron que la reunión es un seguimiento a encuentros anteriores en 2009 en Londres y 2011 en París, y para analizar los avances de los compromisos hechos en 2010 la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT).

Aseveraron que continúan las conversaciones sobre los tres pilares del NPT -suscrito por 189 países- para la no proliferación, el uso pacífico de la energía nuclear y el desarme, incluída una mayor transparencia y verificación.

El P5 sostuvo que espera emitir un reporte para 2014 con base en los compromisos asumidos en la Conferencia de Revisión de 2010.

A los participantes del P5 se les informó sobre las actividades de Estados Unidos en el Sitio de Seguridad Nacional de Nevada para demostrar métodos adicionales sobre la transparencia.

Asimismo, se les ofreció una gira por el Centro de Reducción de Riesgos Nucleares en el Departamento de Estado.

El P5 destacó la importancia de un sistema de salvaguarda de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para prevenir la proliferación nuclear y facilitar la cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear.

Además ratificó su compromiso de promover y asegurar la pronta entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT).

Señaló que hubo un intercambio de puntos de vista sobre la realización de una conferencia exitosa este año para el establecimiento de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

viernes, 29 de junio de 2012

Perú debe destinar 1% del PBI a promoción de la investigación científica

No basta con pedir creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, señalan

Lima, jun. 29 (ANDINA). Por lo menos el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú debe estar destinado a la inversión en investigación y desarrollo, propuso el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, ingeniero Luis Mejía Regalado.

Tras considerar que esa debe ser una meta inmediata, el experto indicó que la propuesta de creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología es insuficiente para resolver el déficit nacional en esta materia.

"Lo que se necesita fundamentalmente son recursos para la investigación", puntualizó.
Informó que el país que más invierte en ciencia y tecnología respecto al PBI es Japón, con 3,39%; seguido por Estados Unidos, con 2,60%; Canadá, con 1,94%; China, con 1,42%; y España, con 1,20%.
En América Latina destacan las inversiones respecto al PBI de países como Brasil, con 1,02 %; Chile, con 0,67%; Argentina, con 0,49%; México, con 0,46%; Costa Rica, con 0,41%; Panamá, 0,25%; todos los cuales están por encima del Perú que solo invierte 0,20%.
Mejía dijo que la promoción científica y tecnológica es una política que debe ser transversal al Estado, por lo que debe incorporar a todos los ministerios, al sistema universitario y a los institutos privados.
Al respecto, recordó que en América Latina los fondos para la inversión en investigación y desarrollo provienen de tres fuentes principales: gobierno central, empresas y cooperación internacional.
Destacó las propuestas formuladas en la Conferencia Anual de Ejecutivos sobre la necesidad de crear un Consejo de Innovación para la Competitividad, el cual debe estar integrado por personas del sector público y privado.
"El Estado debe cumplir un función promotora y normativa, pero su acción sería inútil si no incorpora al sector privado", anotó.
Finalmente señaló que en la actualidad, no es casual que los países con más alto desarrollo científico y tecnológico sean los que aumentan el financiamiento de diferentes programas de investigación y desarrollo.

jueves, 28 de junio de 2012

Energía limpia y abundante a partir de la fusión nuclear

De diversos cerámicos de litio se busca obtener tritio, que junto con el deuterio constituye la materia prima para generarla mediante ese tipo de reacción

El universal.com.mx.- Cada minuto, cada hora, cada día que pasa, las fuentes tradicionales de energía -es decir, los combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón- se agotan más.

De ahí que la fusión nuclear se perfile como una de las opciones más viables para resolver en el futuro la crisis energética mundial.

Aunque el desarrollo de la tecnología para replicar a gran escala la misma reacción que genera energía en el Sol todavía está en sus primeras fases, científicos de todo el mundo, entre ellos el doctor Heriberto Pfeiffer Perea, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, ya trabajan arduamente para hacer realidad ese sueño.

El objetivo es fusionar dos átomos que produzcan un elemento que no sea contaminante y, a la vez, que esa fusión nuclear genere una gran cantidad de energía.

De este modo, la propuesta, a nivel mundial, es llevar a cabo, en un reactor nuclear, la fusión del deuterio (²H) y el tritio (³H), ambos isótopos del hidrógeno, ya que esta reacción generaría una gran cantidad de energía, helio y un neutrón.

“Por cada fusión se generarían más de 17 megaelectron-volts. La gran diferencia es que, para ello, se requerirían menos de 5 gramos de deuterio y tritio, mientras que para obtener esa misma cantidad de energía por medio de una combustión contaminante se necesita casi una tonelada de carbón”, afirma Pfeiffer Perea.

En la Tierra existe suficiente deuterio (una parte de él por 6 mil 500 partes de hidrógeno) para abastecer durante varios miles de años los reactores de fusión nuclear.
El tritio, en cambio, es prácticamente inexistente en forma natural: sólo hay una parte de él por 10²º partes de hidrógeno.

“Por eso hay que producirlo artificialmente y la forma más viable es a través de una fuente de litio. Los primeros estudios para obtener tritio, realizados entre 1970 y 1979, se enfocaron en el litio y sus aleaciones metálicas. Sin embargo, éstas se descartaron por sus altos índices de corrosión”, indica Pfeiffer Perea.

Cerámicos de litio
Desde 1980, científicos de todo el mundo han trabajado con diversos cerámicos de litio bajo la condición de que, además de producir tritio, presenten ciertas propiedades, como estabilidad fisicoquímica a altas temperaturas, compatibilidad con otro tipo de materiales estructurales y una adecuada transferencia de calor.

Algunos de los más estudiados son el óxido de litio, los aluminatos de litio, los silicatos de litio y los zirconatos de litio.

En su laboratorio del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, Heriberto Pfeiffer Perea ha producido, por distintos métodos de síntesis, varios materiales cerámicos, como los aluminatos, los silicatos y los silicozirconatos de litio, los cuales se pueden probar en la producción de tritio.

Precisamente, con su tesis doctoral sobre síntesis, caracterización y evaluación de propiedades de esos cerámicos generadores de tritio, el investigador ganó en 2001 el Premio Nacional otorgado por el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM a la mejor tesis doctoral en Ciencia de Ingeniería de Materiales.

Vale la pena subrayar que, en la reacción de fusión nuclear propuesta, los productos obtenidos serían helio (un gas inerte) y un neutrón, el cual se utilizaría para irradiar el litio y consecuentemente obtener tritio.

En efecto, cuando un átomo de Li (uno de los dos isótopos naturales del litio, con una abundancia natural de casi 7%) es irradiado con neutrones, genera una reacción de fisión nuclear en la que se produce tritio (combustible de los reactores de fusión nuclear) y nuevamente helio.
“Por lo tanto, un reactor de fusión nuclear produciría tritio a partir de litio, pero no desechos radioactivos”, explica el investigador.

Un sol en la Tierra
Ahora bien, ¿qué falta para que se abra la posibilidad de generar energía mediante esa vía alterna que es la fusión nuclear?

“Antes que nada se debe resolver el gran problema que implica el contenedor de un reactor de fusión nuclear; aún no sabemos cómo contener un sol, una reacción solar, dentro del planeta”, dice el investigador Pfeiffer Perea.

Para ello se han propuesto diferentes sistemas que utilizarían campos electromagnéticos o distintos tipos de rayos láser. Sin embargo, con la tecnología disponible actualmente aún no es posible construir un reactor de esa naturaleza.

“En una conferencia mundial, un especialista sostuvo que si hoy en día se quisiera construir un reactor de fusión nuclear en algún punto del planeta, sus instalaciones tendrían que ser del tamaño de Ámsterdam, Holanda. Esto significa que todavía es imposible, desde el punto de vista tecnológico, construir un reactor de fusión nuclear”, comenta el investigador universitario.

Todos los reactores nucleares que hay en el mundo, incluyendo el de Laguna Verde en México y los de Estados Unidos, Francia y Japón… son de fisión nuclear.

En estos reactores se utilizan elementos pesados como el uranio. Al fisionarse los átomos de uranio, se producen grandes cantidades de desechos radiactivos.

En un reactor de fusión nuclear, en cambio, se trataría de unir átomos, debido a lo cual, en principio, no se producirían desechos radioactivos. Esa sería una gran ventaja.

“Pero repito: para tener un reactor de fusión nuclear o, lo que es lo mismo, un sol aquí, en el planeta, falta aún mucho trabajo relacionado no sólo con el contenedor y la producción de tritio, sino también con todos los sistemas alternativos y de control”, finaliza Pfeiffer Perea.

Más información relacionada con este tema en el siguiente correo electrónico: pfeiffer@iim.unam.mx. (Fernando Guzmán Aguilar)

miércoles, 27 de junio de 2012

Teletransportación, un sueño posible

Este es un gran reto científico. Si bien es tema recurrente en la ficción, ¿qué tan cerca está de hacerse realidad?

Perú 21.pe.- Gracias a la ficción, muchas personas conocen la teletransportación. ¿Recuerdan Viaje a las Estrellas? En esta serie televisiva, los tripulantes de la nave espacial Enterprise podían ser transportados de un lugar a otro sin necesidad de moverse o emplear vehículos. Otro ejemplo: Goku.

Este héroe del anime japonés y referente de la cultura pop tenía la habilidad de teletransportarse con solo tocarse la frente con una mano. Asimismo, personajes como Hiro Nakamura, de la serie Héroes; Nightcrawler, del cómic X-Men; Harry Potter y hasta los Power Rangers también son capaces de trasladarse de un lugar a otro instantáneamente.

En la ficción, la teletransportación es posible. En la realidad, todavía. Lo que sí se ha logrado es teletransportar fotones –partícula elemental de luz– a nivel cuántico. Hace algunas semanas, precisamente, investigadores europeos batieron el récord hasta entonces vigente pues lograron teletransportar fotones a una distancia de 143 kilómetros. La marca anterior había sido lograda por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shangái (China): 97 kilómetros.

La pregunta es inevitable: ¿será posible teletransportar seres humanos? Michio Kaku, físico teórico y autor del libro La física de lo Imposible, está convencido de que será posible en el futuro. Lo que está por verse es cuándo, cómo y en qué condiciones.

Kaku, por cierto, plantea interrogantes filosóficas muy interesantes. Por ejemplo, si la teletransportación equivale a desarmar las moléculas de una persona y hacerlas aparecer en un lado, ¿no implicaría que la persona muera y, más bien, se cree una copia? Es decir, ¿sería como mover un archivo digital de un lado a otro? ¿Un cut & paste? Y para los creyentes, ¿qué pasaría con el alma? ¿También se teletransportaría? En fin. Estas cuestiones se analizarán en su momento. Por ahora, los científicos siguen trabajando. El camino es largo.

lunes, 25 de junio de 2012

Ciencia, tecnología y Fuerzas Armadas

EN EL NUEVO ENFOQUE DEL CONCYTEC

Rolando Paucar Jáuregui / Físico nuclear

Diario El Peruano.-El nuevo enfoque que tendrá la ciencia y tecnología a partir de la adscripción del Concytec a la Presidencia del Consejo de Ministros motivó una pregunta entre científicos y algunos oficiales de nuestras Fuerzas Armadas en la última reunión de trabajo de la Asociación de Egresados del Centro de Altos Estudios Nacionales (Adecaen).

Ellos manifestaron qué apoyo requiere el sector Defensa para mejorar su producción e innovación tecnológica.
 
Consideramos que como respuesta a la necesidad que tienen nuestras Fuerzas Armadas de insertarse a la modernidad y acceder a la innovación tecnológica, en el contexto de las relaciones civiles-militares, es preciso que el Ministerio de Defensa establezca un sistema de investigación, desarrollo e innovación que permita articular a las instituciones con recursos tecnológicos, financieros y humanos.
 
Con los nuevos conceptos de la defensa nacional e internacional, nuestras ramas militares tienen pendientes proyectos de alta y nueva tecnología.
 
En ese escenario es imprescindible la creación de una industria de producción para la defensa que responda a las necesidades internas y externas del país.
 
El nuevo sistema acogería al conjunto de instituciones y organismos vinculados con el sector Defensa dedicados a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
 
Creemos, además, que es necesario promover una vinculación con empresas productivas nacionales capaces de brindar transferencia con aplicaciones específicas.
 
Esta complementación tecnológica con los organismos de ciencia y tecnología nacionales debe apoyarse en un mayor acercamiento a la población civil, en el ámbito académico y de la industria nacional, así como la inclusión del sector Defensa en el plan de trabajo del nuevo Concytec.
 
Estas propuestas están ligadas al interés que ha mostrado el presidente Ollanta Humala para liderar un proyecto político nacional de ciencia, tecnología e innovación dirigido a revertir no solo la situación de pobreza en Perú, sino también promover y articular desarrollos tecnológicos de uso civil y militar.
La necesidad de involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en este proceso también es parte del gran objetivo de elevar la competitividad en todos los sectores de nuestra sociedad.
 
Estamos convencidos de que para darle un destino seguro los peruanos necesitamos movilizar nuestro enorme capital humano. Todos tenemos que ser promotores activos, protagonistas, de la lucha eficaz contra la pobreza.
 
Reformulemos la promesa de vida peruana (Basadre) a partir de un discurso que contenga un proyecto de modernidad, un marco de referencia para su formulación, que sea, finalmente, la fuente de inspiración de quienes hoy pensamos en Perú y buscamos una relación enriquecedora entre ciencia y tecnología, por un lado, y sociedad y cultura, por otro.

domingo, 24 de junio de 2012

“Un científico sin valores, lo único que va a conseguir es destrucción”

Corea se destaca a nivel mundial por su desarrollo y por la manera en que logró salir adelante gracias a una fuerte inversión en la educación. A pesar de destacarse por sus avances tecnológicos, también apunta a educar en valores a su población. El gobernador de la provincia de Chungbuk, Lee Kee Yong, visitó nuestro país para firmar un convenio de cooperación, y conversó con ABC Color.

ABC.color.- Luego del fin de la guerra, Corea se desarrolló rápidamente. ¿Qué influencia tuvo la educación en ese logro?
–El origen fundamental del progreso fue la educación. La persona es la esperanza y la educación es el futuro. Ese es el fundamento nacional de todos los coreanos: hay esperanza en la humanidad y el futuro está en la educación.

–¿Hicieron un pacto social para llegar a ese acuerdo?
–Corea, siendo una tierra bastante pequeña, que quedó luego reducida a la mitad, siempre tuvo como fundamento a la educación. Desde mucho antes, Corea tiene un dicho que dice que el estudiante no tiene ni siquiera el derecho de pisar la sombra de su maestro. Eso significa que es tan grande la admiración y el respeto hacia un maestro, que es considerado alguien admirable y merecedor de respeto.

–¿Son bien remunerados los docentes?
–Un docente tiene normalmente una remuneración considerada como de nivel medio en la sociedad. Pero quienes van ascendiendo van cobrando una cantidad superior. Uno para ser docente debe aprobar un examen, que es demasiado difícil. No es algo fácil de aprobar. Uno de cada veinte postulantes aprueba el examen.

–¿Cuál es la carga horaria de los alumnos?
–El estándar de horas de clases en primaria es de 30 horas y en secundaria suele ser 36 horas. Pero esto es lo básico. Es la carga horaria estándar, pero además, los alumnos siguen estudiando en clases especiales o en su casa. En total hay 191 a 212 días de clases por año.

–¿Cuales son las características de la educación de su provincia en particular?
–En cuanto a la ciencia y la inteligencia los alumnos son capaces y aptos. Lo que se trata es que haya una armonía entre el conocimiento y la moralidad, la humanidad. Eso se considera fundamental para el progreso. Hay gente que sí o sí recibe una educación básica, y también se forman personas capaces en ramas especiales, como las científicas. Se busca la armonía entre esas cualidades.

–¿ Qué se tiene en cuenta a la hora de definir la malla curricular?
–Cuando un alumno termina su educación básica –que vendría a ser el noveno grado– elige el tipo de bachillerato que desea cursar, de acuerdo con la carrera que pretende seguir en el futuro. Por ejemplo, definen si les interesa el área técnica o humanística. Y hay alumnos que no pueden tener una buena nota, o terminaron muy dificultosamente el ciclo básico. Para ellos hay un tipo de bachiller especial. En Corea, una vez al año se hace un examen, en el cual entre cincuenta mil estudiantes se puede ver el nivel de conocimiento que tiene cada uno. En su escuela cada uno tiene su examen, como es normal. Pero una vez al año la nación quiere saber cuál es el nivel académico o de estudio de sus alumnos.

–¿Qué lugar ocupan en Pisa y que importancia le dan a la evaluación externa y permanente?
–En matemáticas y en comunicación está en segundo o tercer puesto. No es que le damos gran importancia a esta evaluación, sino que la tomamos como base. Es una observación, un medio más para analizar la situación.

–¿Cuál es el nivel de desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo de su provincia?
–Actualmente todo está digitalizado. Cada aula tiene una pizarra digital y cada alumno tiene su propia computadora. En días feriados, o sin clases, pueden seguir aprendiendo en línea, a través de la videocámara con su propio profesor.

–¿Las computadoras que tiene cada alumno son proveídas por el Gobierno central o provincial, o son adquiridas por el propio alumno?
–Cada estudiante tiene su propia computadora en su casa. Pero en la escuela comparten tres alumnos una PC, en promedio. Excepto en la clase de informática, donde sí tienen una computadora por alumno.

–¿Por qué eligen gobernador de educación en cada provincia de Corea?
–Corea tiene en total 16 provincias y cada provincia es autónoma en lo que respecta a la educación. El gobernador de educación es electo por votación. En la provincia hay en total 232.736 alumnos, 14.739 docentes, y funcionarios 7411. En total hay 812 escuelas. El presupuesto que se maneja es de 170 millones de dólares. De administrar todo este sistema y presupuesto se encarga el gobernador de Educación.

–Ud. se candidató, hizo campaña para llegar a este puesto ¿Cuál fue la propuesta que le hizo ganar las elecciones?
–Una de mis principales propuestas y objetivos era ejercer la capacitación intelectual, pero a la vez humana de los alumnos, para crear grandes hombres, ciudadanos del mundo. Esa fue mi propuesta principal, además de otras.

–¿En qué consiste la colaboración que van a brindar al Paraguay?
–Uno de los planes es, este año, invitar a 18 docentes para recibir una educación especializada en TIC, durante dos semanas. Todos los gastos están cubiertos. Cada persona que participe recibirá una computadora. Para el año que viene un grupo de coreanos estaría viniendo acá, para realizar acá una capacitación. Hay un proyecto también para donar una vez al año unas cien o doscientas computadoras, aunque no sean de último modelo, por lo menos que sean computadoras actualizadas, para utilizar en los institutos, para cursos prácticos. Esto es por ahora únicamente un plan.

–Corea es muy conocido por su desarrollo tecnológico, pero Ud. pone mucho énfasis en los valores ¿De qué sirve la tecnología sin valores?

–Las computadoras y la tecnología son una creación del hombre. Y es muy importante que en la tecnología esté el fundamento de la humanidad. La persona que crea la tecnología tiene que ser a la vez un hombre capacitado en humanidad y valores. Un científico sin valores, al crear, lo único que va a conseguir es la destrucción de la naturaleza. Sin embargo, un científico que se basa en principios morales y humanos, al crear algo va a generar un progreso y el desarrollo para su nación y la humanidad. Por eso son muy importantes los valores en el desarrollo de la tecnología. Si la persona no está formada humanamente, lo que va a conseguir es destruir.

Visité varias escuelas y colegios y lo que se reflejaba es que en Paraguay estas se basan en la educación humanística y moral. En lo que respecta al conocimiento el tiempo es poco, pero en educación moral se debe invertir mucho tiempo, y rn eso no veo problema. Paraguay es un país de esperanza y de futuro. Es aun más avanzado que Corea en ese aspecto. Espero que ambos países puedan acercarse más mediante este proceso.

Este broche que tengo –dice mostrando un prendedor en la solapa de su traje– es el símbolo de trinidad entre estudiantes, maestros y padres. Este símbolo indica interés, amor y armonía.

sábado, 23 de junio de 2012

La energía de fusión será la mayor industria del planeta

Steve Cowley, director del programa de fusión británico asegura que su importancia será máxima en 30 años

ABC.es.- Aunque todavía está en un estado incipiente de desarrollo, la gran esperanza energética del futuro de la humanidad pasa por la fusión nuclear. Según Steve Cowley, director del programa de fusión británico y asesor del primer ministro británico David Cameron, esta tecnología "segura, limpia e inagotable", será en pocos años la mayor industria planetaria. Por eso pide a Europa que mantenga una apuesta firme por ella.

En una entrevista con Efe, Steve Cowley, miembro del Council for Science and Technology, asegura que la fusión será "la energía del futuro".

Cowley ha participado esta semana en Madrid en un seminario organizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), una instalación española puntera en la investigación de esta energía.

Actualmente, el ochenta por ciento de la energía que se consume en el mundo procede de combustibles fósiles, un negocio que mueve anualmente más de seis billones de dólares al año, según Cowley. Sin embargo, estos combustibles son limitados, muy contaminantes y responsables de la mayor parte de las emisiones de CO2 a la atmósfera. El resto del pastel energético (cerca del veinte por ciento) se reparte entre la energía nuclear y las renovables (solar y eólica).

No obstante, sustituir los combustibles fósiles por energía nuclear y renovables es imposible, porque muchos países han rechazado la nuclear por insegura, y la energía solar es muy cara, explica el investigador. La energía nuclear de fusión, sin embargo, "es perfecta" porque, a diferencia de los combustibles fósiles, "no contamina", no provoca problemas medioambientales y, al contrario que la nuclear, "no es radiactiva, ni genera residuos de larga duración".

La energía de fusión reproduce las reacciones que tienen lugar en las estrellas, que utilizan el hidrógeno como combustible. Para recrear esa fusión, se usan dos isótopos del hidrógeno (deuterio y tritio), un gas que a 200 millones de grados centígrados se convierte en el cuarto estado de la materia, el llamado "plasma".

El plasma, confinado en un campo magnético, produce una energía que "aún es muy cara de obtener y que además sólo sabemos hacer a gran escala, con máquinas grandes, y un elevado coste económico". De momento esta técnica consume diez veces más energía de la que genera.

La apuesta internacional

Para demostrar la viabilidad científica y técnica de la energía nuclear de fusión, se creó un consorcio internacional para construir un reactor experimental denominado ITER. La UE (responsable del 45 por ciento de la inversión), Japón, China, India, Corea, Rusia y EEUU, construyen en Cadarache (Francia) el prototipo, que se estima que costará al menos 12.000 millones de euros.

"En 2025, ITER llevará a cabo un experimento histórico. Para entonces la mayor parte de los problemas técnicos y retos actuales estarán solucionados y se demostrará que la fusión es viable", asegura Cowley. Fusionar átomos ya se ha hecho muchas veces, lo difícil es extraer, de manera controlada, más energía de la que se introduce en el sistema.

"Para entonces, Europa debería estar a la cabeza de la investigación de esta tecnología porque si logramos construir plantas productoras para el resto del mundo, será la mayor la mayor industria del planeta, la que sustituirá al gas, al petróleo, etc".

Industria y medio ambiente

Eso sí, advierte Cowley, hasta que la energía de fusión sea una realidad, habrá que construir más centrales nucleares. "Tomemos como ejemplo a Alemania. Es un país antinuclear que intenta consumir sólo renovables. El riesgo es que si la energía sale más cara, la industria se vuelve poco competitiva y entonces se traslada a lugares con energía fósil o nuclear, donde la producción es más rentable y la energía más barata".

Así que, dada la alta dependencia de la industria moderna con el precio de la energía, "Alemania está perdiendo competitividad, y si Alemania se equivoca, la UE se hundirá".

Además, lamenta Cowley, "eso no ayuda al planeta porque la industria no deja de contaminar, simplemente se traslada a lugares donde se le permite hacerlo. Así que hay que asegurarse de que ayudamos al planeta de manera sostenible y, al mismo tiempo, que la economía de la UE sea competitiva"

viernes, 22 de junio de 2012

Los científicos del CERN duplican los datos de la caza del Higgs

El País.com.- El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha anunciado que el próximo 4 de julio, los científicos presentarán en su sede, en Ginebra, los últimos resultados de la búsqueda de la partícula Higgs. Será en un seminario previo a la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías ICHEP, que se celebrará del 4 al 11 de junio en Australia y que incluye en su programa la exposición sobre los avances logrados en el laboratorio europeo.

Ahora tenemos el doble de datos que el año pasado, lo que sería suficiente para ver si los indicios que veníamos en los datos de 2011 están aún ahí o se han desvanecido. Es muy emocionante”, señala Sergio Bertolucci, director científico del CERN, en un comunicado de la institución. En los últimos días se han difundido por internet rumores e incógnitas acerca de en qué punto podrían estar los físicos de los detectores Atlas y CMS del gran acelerador LHC en su programa de búsqueda de la partícula de Higgs. El CERN, por ahora, ni confirma ni desmiente.

“La toma de datos para la ICHEP concluyeron el lunes 18 de junio tras un primer período muy satisfactorio del calendario de operación del LHC en 2012”, señala el director de aceleradores del CERN, Steve Myers. “Estoy deseando ver qué revelan los datos”. Los científicos siguen analizando los registros de las colisiones de partículas.

Atlas y CMS registraron el año pasado un total de 560 billones de colisiones protón-protón, mientras que este año (con un período de funcionamiento de abril a junio) han superado ya esa cantidad y se encaminan al objetivo de registrar 1.500 billones de choques en 2012. Además ese año el acelerador está funcionando a una energía de 4 teralectronvoltios (TeV) por haz frente a 3,5 TeV de 2011. El consiguiente aumento del número de colisiones se traduce en un incremento de potencial de hacer descubrimientos con esta máquina científica única en el mundo.

En cuanto al tratamiento de los datos, informa el CERN, los equipos experimentales han refinado sus técnicas de análisis para mejorar su eficiencia en la búsqueda del Higgs. Tanto en Atlas como en CMS trabajan unos 3.500 físicos e ingenieros y la difícil labor de análisis continuará hasta el último momento antes de la presentación de resultados.

Tras informar sobre el rendimiento de los equipos experimentales y el trabajo de los científicos, el CERN señala que “CMS y Atlas necesitarán tiempo, si se descubre una partícula, para determinar si es realmente el tan buscado bosón de Higgs, el último ingrediente del modelo Estándar de Física de Partículas, o si se trata de una forma más exótica del bosón que pude abrir la puerta hacia nueva física”, dice el comunicado del laboratorio europeo.

“Es un poco como vislumbrar de lejos una cara conocida y a veces necesitas verla más de cerca para averiguar si realmente se trata de tu mejor amigo o resulta ser el gemelo de tu mejor amigo”, dice el director general del CERN, el alemán Rolf Heuer.

El Modelo Estándar proporciona una imagen precisa de la materia que forma todo el universo visible y las fuerzas que gobiernan su comportamiento.

jueves, 21 de junio de 2012

La institucionalidad de la ciencia

EL NUEVO CONCYTEC ASUMIRÁ UN GRAN DESAFÍO

Rolando Páucar Jáuregui Físico nuclear

Diario El Peruano.- Luego de evaluar las propuestas de la comisión de especialistas, el Gobierno ha decidido qué tipo de institucionalidad será la que utilizará para impulsar en los próximos años la ciencia y tecnología e innovación (CTI).

Según el pronunciamiento definitivo de la ministra de Educación, Patricia Salas, la ciencia y tecnología es de responsabilidad intersectorial, por lo que el Concytec será adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
 
Esta decisión, sin lugar a dudas, ha decepcionado a muchos que pueden verla como una tibia forma de solucionar un gran problema, que es el abandono en que ha estado sumido este sector.
 
Pero hablemos claro, durante estos meses se ha producido algo que podría resumirse en el refrán que dice: "Demasiados cocineros han estropeado el caldo", expresión que sugiere que un proyecto cuya conducción es disputada por muchos está generalmente condenado al fracaso. En vez de buscar consensos, muchos han creído que son poseedores de la razón absoluta y que su receta era la única para impulsar la CTI en Perú y olvidaron que, a veces, la olla común es la mejor opción, pues convoca y no excluye.
 
Hecha la decisión, ahora le espera al nuevo Concytec una labor bastante complicada al dirigir una variedad de acciones y articular una red tan amplia de actores dispersos.
 
En otras palabras, ahora tiene que trabajar desde todos los ámbitos de la política de desarrollo y desde todas las instituciones y empresas para impulsar acciones conjuntas, propósitos específicos en todos los puntos posibles y, por supuesto, en beneficio de todos.
 
La suma debería ser positiva para todos, así los vínculos de confianza se harán más estrechos, perdurarán y se fortalecerán.
 
Sin embargo, habrá que identificar áreas en donde contemos con ventajas comparativas a las que debería apuntarse, estableciendo una ruta estratégica común a partir de criterios compartidos entre todos los involucrados.
 
Hay que señalar, asimismo, que el éxito de esta nueva política dependerá en mucho del compromiso que asuma el Presidente de la República, quien deberá liderar el cambio, dado que se trata de un objetivo nacional.
 
Creemos que desde un principio hay que establecer reglas claras, es decir, crear y mantener un clima propicio para ir en busca de la competitividad e innovación, de allí nace la necesidad de que nuestro Presidente cuente con un adecuado asesoramiento sobre temas de CTI, como lo ha recomendado la doctora Gisella Orjeda, presidenta de la Comisión Consultiva para Asuntos de Ciencia, Tecnología e Innovación.
 
Si bien los cambios en la estructura se hacían necesarios, lo esencial es la modificación profunda en los modos de funcionamiento y en los patrones de comportamiento de los funcionarios.
 
De allí el clamor de los científicos para que no se repita la historia pasada, con funcionarios que poco o nada hicieron para levantar la CTI en el país.
 
Este nuevo Concytec es una oportunidad propicia para diseñar una política moderna con medios efectivos que permitan de una vez por todas ese despegue que, estamos convencidos, le traerá un nuevo horizonte al país.
 
Los científicos y la ciudadanía estamos atentos a los nuevos pasos que dará el Gobierno.

miércoles, 20 de junio de 2012

Brasil y Francia exploran alianza nuclear en cita de Hollande con Rousseff

Univisión.com.- La presidenta de Brasil Dilma Rousseff y su par francés François Hollande conversaron el miércoles sobre posibles alianzas en materia de energía nuclear, tecnología y agricultura al margen de la cumbre de la ONU sobre desarrollo sostenible, informó el canciller brasileño.

"Francia tiene un desarrollo muy avanzado en energía nuclear, y podría haber una aproximación en este tema", dijo a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores Antonio Patriota.

El canciller aseguró que, durante su almuerzo, los mandatarios no abordaron el tema de la licitación que Brasil debe definir este año para la compra de aviones caza, por la que compite el Rafale de la francesa Dassault, el F/A-18 Super Hornet de la estadounidense Boeing, y el Gripen NG de la sueca Saab.

"Estamos construyendo un submarino (de propulsión nuclear) juntos. Existe todo un potencial de cooperación estratégica", enfatizó.

"El almuerzo transcurrió en un clima de alianza estratégica, que es la calificación que se da para la relación entre Brasil y Francia", añadió.

Patriota dijo que durante la cita -en la que también participó el ministro francés del Exterior Laurent Fabius- se discutió también sobre cooperación en ciencia, tecnología e innovación, ciencia espacial, sector agrícola y tecnología de la información.

Rousseff también señaló las oportunidades para inversiones francesas en Brasil, especialmente en los sectores de gas y petróleo, y en proyectos relacionados a los grandes eventos deportivos que acogerá el país sudamericano, como la Copa del Mundo de fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

"De una manera general, la relación que ya es próxima y estratégica, hoy se beneficia de esta gran afinidad entre los dos países", añadió el ministro, que debe visitar París a inicios de julio.

Un total de 86 jefes de Estado y de gobierno participan en Río de Janeiro de la cumbre de la ONU, que deberá allanar el camino hacia un desarrollo que respete el medio ambiente y luche contra la pobreza.

El PET ciclotrón de Essalud

ALTA TECNOLOGÍA NUCLEAR APLICADA A LA MEDICINA

Rolando Páucar Jáuregui  / Físico nuclear

Diario El Peruano.- El cáncer se encuentra en el segundo lugar como causa de muerte en el país. Una de las innovaciones más modernas de la medicina nuclear para la detección y tratamiento del cáncer es la tomografía por emisión de positrones (PET).

Esta técnica brinda en imágenes datos funcionales de perfusión y metabolismo, con lo cual es posible determinar el comportamiento de los tumores. Se compone de tres subunidades: el ciclotrón, el laboratorio de radioquímica y la cámara de positrones.
 
Si se hace una comparación con los equipos de rayos X, ultrasonido y resonancia magnética, con los que puede observarse la anatomía o la estructura, la PET muestra información fisiológica o bioquímica de los procesos bajo estudio; con ello es posible la detección temprana de procesos patológicos, inclusive antes de que se presenten los primeros síntomas de alguna enfermedad o de que aparezcan alteraciones anatómicas.
 
También tiene aplicaciones clínicas en neurociencias y cardiología.
 
Por esa razón, la incorporación de un PET/Ciclotrón en Essalud impactará considerablemente en una mejora en la atención precoz de enfermedades que a la larga pueden desencadenar la muerte o el deterioro de los pacientes.
 
Se ha demostrado que emplear el PET significa ahorro, al evitarse otros estudios complementarios, evitar cirugías y hospitalizaciones innecesarias u optimizar terapias, sin considerar el mejor pronóstico y calidad de vida para los pacientes.
 
Pero, como toda tecnología moderna, su implementación requiere de una planificación concienzuda que implique contar con especialistas que aseguren el éxito del proyecto, desde su inicio.
Se necesitan ingenieros, arquitectos y físicos médicos. Estos especialistas se encargarán de realizar los blindajes de radiación para evitar que la radiación nuclear salga fuera de estos recintos, ya sea en forma de radiación externa o como contaminación radiactiva.
 
Una vez instalados los equipos deben contar con personal capacitado en su operación, así como con profesionales que supervisen su buen funcionamiento, médicos especialistas, tecnólogos médicos, enfermeras y físicos médicos.
 
De igual manera, deben implementarse protocolos de atención que aseguren una atención de calidad; la tecnología no lo hace todo, es necesario un trabajo interdisplinario.
 
Toda instalación que haga uso de radiaciones con fines médicos debe contar, para el inicio de la atención de pacientes, con una autorización de parte de la Autoridad Nacional, OTAN/IPEN, y para ello debe pasarse una serie de pruebas y cumplir lo establecido en la norma técnica de medicina nuclear.
 
En resumen, un proyecto de instalación y funcionamiento de un PET/Ciclotrón implica un trabajo coordinado y bajo una sola dirección. Al parecer, eso es lo que está faltando en Essalud; esperamos que pronto realice las correcciones necesarias.

martes, 19 de junio de 2012

Gobierno decidió no crear un ministerio de ciencia y tecnología

Para superar la enorme brecha de inversión en estas materias, el Estado solo optará por potenciar el Concytec

MARCELA MENDOZA

Diario El Comercio.- Patricia Salas, la ministra de Educación, acabó con la angustiosa espera de los científicos peruanos y, tras disculparse por la demora en la respuesta, confirmó a la Comisión de Tecnología del Congreso los rumores: por ahora no habrá ningún ministerio de ciencia y tecnología.

Salas aclaró que ella era solo la mensajera de una decisión consensuada por el Consejo de Ministros. Luego de evaluar las tres alternativas propuestas por los expertos consultados –crear un ministerio, una secretaría o un centro de innovación adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)–, este descartó crear una nueva institución y se conformó con regresar el Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica) a la PCM para reorganizarlo y darle mayor poder.

Víctor Carranza Elguero, presidente encargado del Concytec, fue uno de los pocos que recibieron la noticia con agrado, tal como era de suponer. Hacia finales del gobierno de Alejandro Toledo, el Concytec fue sacado de la PCM y pasado al Ministerio de Educación (Minedu), donde no tenía cómo exigir soluciones para los problemas de los investigadores ni fuerza para lograr un mayor presupuesto, lo cual sí será posible desde la PCM. Además, dijo que los tenían desvinculados del Programa de Ciencia y Tecnología (Fincyt), que maneja recursos del BID, y ahora podrán tener un control más directo de esta instancia.

Sin embargo, la reacción mayoritaria entre los científicos, académicos y empresarios presentes en la sesión legislativa fue radicalmente opuesta a la del Concytec. Manifestaron su rechazo a la medida porque consideraron que reorganizar esta institución no ayudará a solucionar los problemas que hoy enfrenta el país.

DECEPCIONES
Modesto Montoya, científico radicado en el país, explicó que su decepción se debe a que el Concytec no tendrá la suficiente fuerza política o administrativa para fijar políticas o pelear un presupuesto como podría llegar a poseer un ministro. Además, el Concytec pasará a ser uno más de los numerosos organismos y secretarías que ya están adscritos a la PCM.

Coincidió con esta percepción Pedro Spadaro, presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso, quien dudó de que esta solución sea la adecuada. “Es lo mismo que nada, más de lo mismo. En la PCM ya tienen la vida bastante complicada y no creo que el Concytec logre mucho tal cual está. Se necesita una instancia mucho más fuerte”, afirmó.

“Esta es una muy mala noticia, porque la PCM tiene muchas instituciones inactivas. Además, se está incumpliendo otra promesa electoral y no se están poniendo los medios para convertir al país en una potencia industrial que exporta productos de valor agregado, y no solo materias primas. Falta dar el gran salto cuántico”, añadió el congresista Mesías Guevara.

Guevara resaltó además que, durante su presentación, la ministra no aclaró cómo se hará para que el actual sistema deje de ser caótico, dispendioso e ineficiente, ni si se asignarán los S/.4.500 millones que necesita urgentemente el sector, tal como sugirieron los expertos que asesoran a los ministros, ni si se aplicarán las políticas sugeridas para revertir los efectos económicos negativos que generan las carencias científicas con miras al crecimiento sostenido. “Por eso estamos pidiendo que venga el primer ministro y nos aclare qué es exactamente lo que piensan hacer y si va a existir una mejora sustancial”, añadió Spadaro.

SINSABORES
Pocos recursos. Actualmente, Concytec maneja un insuficiente presupuesto de S/.16 millones y no tiene un local propio.

Aporte privado. En el país menos del 2% de las empresas realiza investigaciones y solo destina el 3,5% de su presupuesto para producir tecnología.

Exportaciones. El Perú solo exporta US$86,7 millones en bienes con valor agregado (que requirieron investigación científica), cuando Brasil exporta US$8.315 millones y Colombia supera los US$466 millones.

Investigadores. Contamos con 1.090 investigadores, los cuales solo han publicado 153 artículos y reciben menos del 0,2% del PBI en financiamiento.

    lunes, 18 de junio de 2012

    Gobierno fortalecerá el Concytec para impulsar la ciencia y tecnología

    Lima, jun. 18 (ANDINA). El Poder Ejecutivo dispuso que el Concytec pase a manos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a fin de fortalecer e impulsar el desarrollo de la ciencia, tecnología y la innovación en Perú, según se informó hoy.

    Además, se dispuso la creación de una comisión multisectorial que se encargue de evaluar y trasladar las funciones del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) a la PCM.

    Estas acciones serán desarrolladas en el marco del Decreto Supremo Nº 067-2012, publicado el último sábado en El Peruano, con el fin de mejorar la capacidad del Estado frente a la productividad y competitividad de la ciencia del país.

    Con esta disposición, la política de ciencia y tecnología será articulada con una visión integral, teniendo en cuenta que las instituciones públicas y privadas se encuentran dispersas sin una relación orgánica entre ellos.

    De igual manera, los recursos financieros para la promoción de la ciencia y la tecnología, tanto nacionales como aquellos provenientes de la cooperación internacional, serán alineados a una sola política, de manera sistemática e integrada a los objetivos del país.

    Al respecto, la titular de Educación, Patricia Salas, sostuvo que es necesario que todas las instituciones públicas se unan para poder elevar la calidad de la producción tecnológica en el país.
    Tras acudir hoy a la comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República, la funcionaria agregó que esta unión permitirá responder a la demanda de los mercados internacionales, a partir de mejores tecnologías y avances científicos.

    Del mismo modo, permitirá el impulso de la creación del conocimiento con la participación de los investigadores de ciencia e innovadores tecnológicos.

    domingo, 17 de junio de 2012

    Atacar el deterioro del ADN al envejecer, una nueva diana contra el cáncer

    Investigadores españoles han comprobado que la regulación del ADN se va distorsionando con la edad, algo que permitirá diseñar terapias contra el cáncer

    20minutos.es.- Un equipo de investigadores españoles ha comprobado que la regulación del ADN se va distorsionando conforme el ser humano suma años, un hallazgo que permitirá diseñar terapias para frenar tanto el envejecimiento como uno de los males cuyo riesgo de aparición se incrementa al hacerse mayor, el cáncer.

    Un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL), liderado por Manel Esteller, ha analizado los glóbulos blancos de un recién nacido y de su bisabuelo centenario, y ha observado que entre dos miembros de una misma familia se producen cambios en el epigenoma, que es el regulador de la actividad de los genes.

    "En los extremos de la vida hemos observado que el epigenoma es diferente, lo que significa que la regulación del ADN participa activamente en el envejecimiento", destaca el director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del IDIBELL, Manel Esteller.

    Los resultados de este estudio internacional han sido coordinados desde el IDIBELL, centro del campus de excelencia internacional Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc) que se encuentra entre los cinco mejores institutos de investigación de España, según la clasificación de la Fundación Conocimiento y Desarrollo.

    Según Esteller, el nuevo hallazgo servirá en un futuro próximo para analizar qué elementos del epigenoma se dañan con la edad y cuáles son los factores ambientales que más desequilibran el sistema de regulación de la actividad genómica.

    Con esa información se podrían crear fármacos capaces de corregir las lesiones epigenéticas y de alargar el tiempo de vida.

    "Evidentemente no tenemos el elixir de la vida eterna y, de hecho, nadie ha rebasado los 125 años de vida, pero ahora sabemos que la epigenética tiene un papel clave al determinar el tiempo de vida de nuestra especie", destaca el científico catalán.

    El genoma de todas las células del cuerpo humano, con independencia de su aspecto y función, es idéntico e invariable; sin embargo las marcas epigenéticas, que son las señales químicas que lo regulan, son específicas de cada tejido humano, varían con el paso del tiempo y se pueden corregir.

    La investigación del IDIBELL, publicada esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), describe por primera vez cómo ese conjunto de marcas epigenéticas, que actúan como interruptores que encienden o apagan genes, se va distorsionando con la edad, dando expresión a genes inapropiados e inhibiendo algunos protectores.

    El envejecimiento y el tabaco, claves en la aparición del cáncer

    Junto con el tabaco, uno de los principales factores de la aparición del cáncer es el envejecimiento, así que conocer los mecanismos epigenéticos que se producen al hacerse mayor se perfila como una nueva vía para atacar el cáncer.

    "A medida que uno se hace viejo las distorsiones epigenéticas que aparecen son similares a los cambios epigenéticos del proceso del cáncer, hay una relación causal", ha destacado Esteller, que es un referente internacional en epigenética con una extensa carrera investigadora en EE UU y el Reino Unido.

    El hallazgo servirá para determinar con más exactitud la edad biológica de un individuo, que puede ser diferente a los años de vida, y para detectar a tiempo las alteraciones epigenéticas que incrementan el riesgo de padecer cáncer.

    "Por hábitos tóxicos, una persona puede tener 25 años pero tener un epigenoma de 70 años y es importante analizar qué factores han provocado esas lesiones epigenéticas para poderlas reparar a tiempo", destaca Esteller.

    El científico espera que su investigación se pueda traducir también en terapias con niños que, por un problema congénito, nacen con la edad biológica de un anciano y tienen una esperanza de vida muy corta (síndrome de progeria).

    Poder Ejecutivo dispuso adscribir el Concytec a la PCM para fortalecer su labor

    Andina.- El Poder Ejecutivo fortalecerá las políticas en materia de ciencia y tecnología, y con esa finalidad dispuso el traslado del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), del Ministerio de Educación a la Presidencia del Consejo de Ministros.
    El objetivo es fortalecer su capacidad como ente rector en el desarrollo de estos ámbitos, y mejorar la articulación con las diversas entidades vinculadas a la materia.
    El Decreto Supremo 067-2012-PCM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, precisa además que en un plazo de cinco días hábiles se creará la Comisión Multisectorial, de naturaleza temporal, que tendrá como objetivo el estudio, evaluación y análisis sobre la estructura, funcionamiento y reorganización de CONCYTEC.
    El dispositivo legal dispone que la PCM, mediante resolución ministerial, apruebe las normas complementarias para la aplicación del presente dispositivo legal.

    La finalidad de la norma es mejorar la capacidad del Estado en el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación, como factores claves en el mejoramiento de la productividad y competitividad del país.
    Con esta disposición, la política de ciencia y tecnología va a ser articulada con una sola visión integral, teniendo en cuenta que las instituciones públicas y privadas que conforman el SINACYT se encuentran dispersas, sin una relación orgánica entre ellos
    De igual manera, los recursos financieros para la promoción de la ciencia y tecnología, tanto nacionales como los provenientes de la cooperación internacional, van a ser alineados a una sola política, de manera sistemática e integrada a los objetivos del país.

    Dentro del marco de los tratados de libre comercio, el Perú requiere revertir la situación de desventaja en que se encuentra el Perú en innovación, ciencia y tecnología y aprovechar al máximo los recursos naturales con los que cuenta.

    El Concytec asumirá el reto de promover el desarrollo de la industria nacional, especialmente en el sector de las MYPES, complementando estrategias sectoriales como la llamada “TLC hacia adentro” que ejecuta el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

    El presidente de la república, Ollanta Humala en su último viaje por Europa concretó convenios en los campos de educación, tecnología e investigación científica con Alemania.
    El Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad) y el Concytec desarrollarán un programa para financiar proyectos conjuntos de investigación básica.

    El decreto supremo lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala; del presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés y de la ministra de Educación, Patricia Salas.

    sábado, 16 de junio de 2012

    Japón vuela a laenergía atómica tras Fukushima

    El primer ministro nipón ordena reactivar dos reactores nucleares quince meses después del tsunami que dañó la central

    ABC.es.- El Gobierno de Japón ordenó hoy reactivar dos reactores nucleares por primera vez desde el grave accidente en la planta de Fukushima, lo que supone la vuelta de la energía atómica al país pese a las voces que reclaman el cierre definitivo de las centrales.

    El primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, decretó la puesta en marcha de los reactores 3 y 4 de la planta de Oi (centro) tras recibir el visto bueno del gobernador de la provincia de Fukui, donde se levanta esta central nuclear, perteneciente a Kansai Electric Power (KEPCO).

    La eléctrica recibió hoy mismo la orden de iniciar los preparativos para activar los dos reactores, que previsiblemente estarán funcionando a pleno rendimiento para principios y finales de julio, respectivamente.

    La decisión se tomó quince meses después del devastador tsunami de marzo de 2011, que además de causar más de 19.000 muertos en el noreste de Japón dañó seriamente la central de Fukushima Daiichi y la convirtió en epicentro de la catástrofe nuclear más grave desde la de Chernóbil.
    Aquel accidente, por el que aún siguen evacuadas unas 80.000 personas, puso en tela de juicio la seguridad de las centrales niponas y llevó a la paralización gradual de los 50 reactores comerciales del archipiélago por revisiones o pruebas de seguridad, el último de ellos el pasado 5 de mayo.

    Una costosa factura

    Ello obligó a Japón, tercera economía mundial, a aumentar el ritmo de sus centrales térmicas e incrementar sus importaciones de hidrocarburos, lo que ha pasado una costosa factura a su balanza comercial.
    Con el argumento de que es necesario garantizar un suministro estable y evitar la subida excesiva de los precios de la energía para el desarrollo económico y social del país, Noda hizo la semana un llamamiento público en favor de la energía atómica con vistas a allanar el camino a la reapertura de los reactores de Oi.

    Pese a ello, una buena parte de la población rechaza la vuelta a la nuclear: Según una encuesta efectuada en mayo por el periódico Asahi, el 54 por ciento prefiere mantener las centrales cerradas, frente a un 29 por ciento a favor de reactivarlas.

    Este mismo viernes, los representantes del movimiento antinuclear encabezado por el premio Nobel de Literatura Kenzaburo Oé entregaron al portavoz del Gobierno, Osamu Fujimura, un documento con 7,5 millones de firmas que pide la clausura definitiva de las plantas.

    Además, a primera hora de hoy varios cientos de personas se congregaron frente al edificio que alberga las oficinas del primer ministro para reclamar que el país persista en su apagón atómico.
    Bajo la lluvia y vigilados por docenas de policías, los manifestantes, con pancartas que pedían «una decisión política» contra la energía nuclear, denunciaron que la alegación de que los reactores de Oi son seguros es un «sinsentido».

    Las unidades 3 y 4 de esa planta se han sometido con éxito a las pruebas de resistencia decretadas por el Gobierno tras el accidente en Fukushima para certificar que están preparadas ante eventuales catástrofes naturales, como terremotos o un tsunami de hasta 11,4 metros de altura.

    Pero ello no ha convencido a todos, e incluso dentro del gobernante Partido Democrático (PD) casi un tercio de sus legisladores firmaron a principios de este mes una petición en la que pedían a su líder y primer ministro un giro en la política nuclear.

    Antes del accidente en Fukushima, Japón, con 127 millones de habitantes, obtenía cerca del 30% de su energía de las centrales atómicas.

    La región donde se encuentra la central de Oi, Kansai, es la segunda más poblada del país con más de 20 millones de habitantes, a los que el Gobierno solicitó recientemente un ahorro del 15% en el consumo energético durante el caluroso verano para evitar apagones.

    viernes, 15 de junio de 2012

    Diez jóvenes científicos latinoamericanos reciben becas en Estados Unidos

    Terra.com.pe.- Diez jóvenes investigadores de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú que trabajan en Estados Unidos recibirán becas del Pew Charitable Trusts para trabajos en ciencias biomédicas, informó hoy la institución estadounidense.

    Esta beca dará el apoyo necesario para continuar con sus investigaciones a estos científicos que "han dedicado sus carreras a la búsqueda de soluciones para algunos de los problemas de salud más graves en el mundo", indicó la fundación.

    Cinco de los científicos becados, en la vigésimo segunda ronda de becas anuales de Pew Charitable Trusts, son de Argentina, dos de Brasil, uno de Chile, otro de México y otro más de Perú.
    Se trata de los argentinos Leonardo Boechi, Juan Fuxman, Jimena Giudice, Natalia Martín y Luis María Pérez Cuesta, de las brasileñas Suzana Kahn y Renata Pereira, del chileno Leandro Carreño, del mexicano Daniel Silva Manzano y del peruano Alfredo Criollo, e primer investigador de su país que recibe estas becas.

    Boechi, graduado en 2011 de la Universidad de Buenos Aires (UBA), trabaja en biología computacional y estructural en la Universidad de San Diego, y la beca subvencionará su investigación sobre el modo en que las proteínas cambian su forma para activar y desactivar el proceso complejo por el cual la sangre coagula.

    Carreño, doctorado en inmunología de la Universidad Católica de Chile en 2010, trabaja en el Colegio Albert Einstein de Medicina y con la beca explorará el papel que desempeña en las alergias y el asma un tipo especializado de células blancas en la sangre.

    Criollo, doctorado en biología y bioquímica celular de la Universidad de París y la Universidad de Chile en 2009, trabaja en el Centro Médico Soutwestern y con la beca proseguirá su investigación de los mecanismos moleculares que causan el agrandamiento del corazón.

    Fuxman, doctorado en biología de la UBA en 2010 y académico actualmente en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, tendrá el apoyo de la beca para explorar las señales químicas que las células del sistema de inmunidad emplean para adaptar su respuesta a las infecciones.

    Giudice obtuvo su doctorado en biología química de la UBA en 2011 y ahora trabaja en el Colegio Baylor de Medicina. La beca de Pew le permitirá continuar su estudio de los mecanismos moleculares que guían la maduración del corazón del embrión.

    Martín recibió su doctorado en microbiología de la Universidad de Rosario (Argentina) en 2011 y ahora trabaja en el Centro Médico Duke. La beca le permitirá investigar cómo el sistema nervioso y el sistema de inmunidad cooperan para erradicar las infecciones.

    Pereira, que recibió su doctorado en biología de la Universidad Federal de Río de Janeiro en 2010, trabaja en el instituto La Jolla para Alergia e Inmunología. Con la beca seguirá adelante su investigación del papel que desempeña la modificación epigenética en el desarrollo de la leucemia humana.

    Pérez se doctoró en biología en la UBA EN 2010 y trabaja ahora en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Esta beca, informó Pew, le permitirá investigar los cambios neurales que acompañan la revisión de memorias en el cerebro del ratón.

    Silva, quien obtuvo su doctorado en bioquímica de la Universidad Autónoma de México en 2011, es un investigador en la Universidad de Washington que, con la beca de Pew, intentará rediseñar una proteína bacterial para que reconozca y se enlace con una molécula específica.

    Kahn recibió su doctorado en ciencias morfológicas de la Universidad Federal de Río de Janeiro en 2010 y trabaja en la Universidad Stanford. La beca financiará su esfuerzo para aislar y caracterizar las células que inician el cáncer en el cerebro.

    jueves, 14 de junio de 2012

    La divulgación de la ciencia

    Por : Rolando Paucar Jauregui / Físico Nuclear

    Perú21.pe.- Leía el fin de semana acerca de cómo Ray Bradbury, famoso escritor de ciencia ficción que hace unos días nos dejó, se hizo escritor. Contaba él que de niño gustaba de todo lo que se relacionaba a la magia y uno de esos buenos días cayó en un circo en donde uno de los actos más esperados lo realizaba un hombre llamado "el señor eléctrico", quien sentado en su silla eléctrica retaba a la muerte día a día y apuntaba a los niños con una espada y gritaba "¡vive para siempre!".

    Como todo niño curioso, un día buscó al señor eléctrico y lo confrontó: ¿cómo era posible que no muriese luego de una descarga eléctrica?, ¿qué significaba vive para siempre? El señor eléctrico le contestó: "Sabes, nos hemos conocido antes durante la II Guerra Mundial y ahora puedo ver los ojos de mi amigo brillar en los tuyos. Bienvenido de vuelta a la vida". Había algo en los ojos del pequeño Ray, su pasión por la vida, ese estar listo a lo inexplicable que hacía que viviera para siempre, pase lo que pase. Así como Ray Bradbury, todos hemos tenido o tendremos un señor eléctrico en nuestras vidas, alguien que precipite aquello que estamos destinados a hacer.

    Yo encontré al mío, cuando muy joven estudiaba en la Escuela Profesional Tecnológica José Pardo, y creo haber sido uno cuando hace algunos años atrás fui invitado para explicar a un auditorio repleto de jóvenes por qué me hice físico. Si bien muchos de ellos no entendieron mis razones de buenas a primeras, opté por explicarles la belleza de la física de la misma manera en que me fue explicada a mí, de manera práctica y sencilla. La física tiene tanto que explorar que, una vez que ha captado nuestra imaginación, es difícil apartarnos de ella.

    Para George Bernard Shaw, la ciencia nunca resuelve un problema sin crear otros diez. Un reloj en la pared nos recuerda cada segundo la esquiva naturaleza del tiempo; la luz solar producto de una enredada danza de partículas que fusionan nos muestra lo grandioso de la naturaleza. Existen miles de "¿por qué?" resueltos y otros tantos por resolver; en eso consiste la razón de la existencia de la física.

    Y aún así, pese a lo maravillosa que puede ser para algunos, la física -hay que decirlo- tiende a espantar a la gente. Me suele pasar que cuando en una conversación me preguntan a qué me dedico y respondo que soy físico, una mezcla de admiración y desconcierto se apodera de ellos. Al tiempo que expresan admiración hacia alguien que intenta comprender el universo, muchos parecen considerar también que el tema se halla por completo más allá de sus posibilidades de entendimiento. Un "nunca entendí la física" es casi seguro para reiniciar la conversación y romper el hielo.

    Son muchas las razones que me han llevado a compartir de manera sencilla y sincera muchos temas interesantes de la física. Mi empeño por romper el mito de la física difícil de comprender, aburrida y sin utilidad, es una de ellas. Así me permití leer y en algunos casos reencontrarme con publicaciones de hombres de ciencias que con gran habilidad y mucho talento han mostrado, desde un ángulo interesante, el valor de la ciencia, y la han hecho más atractiva: Sagan, Feynmann, Asimov, Dawkins, Penrose, Kaku, Punset, Goodstein, Hawking, Greene, Attenborough, Gardner, Perelmán, Trefil, y muchísimos más.

    Nuestro inefable Marco Aurelio Denegri, en su columna en un diario local, hacía una distinción entre la comprensión intelectual del sentimiento vivencial. Y dijo, citando a Ortega y Gasset, que la vivencia no equivale a la simple experiencia, sino que es una experiencia personal, íntima, intransferible e intensa que contribuye a la formación de nuestro carácter y personalidad. Cierto. No basta la razón para entender lo que ocurre, hay que vivirlo, "vivenciarlo".

    Aunque Denegri termina diciendo que, sin embargo, esto no es suficiente y necesita de otros conocimientos que nos exigen dedicación y perseverancia. Algunos pueden decir que saben mucho de algunos temas, pero quizás la mayor lección que uno aprende con los años es que cada vez que pensamos que ya lo sabemos todo, ¡zas!, se presenta algo que nos pone en nuestro sitio para decirnos lo poco que realmente sabemos. Dedicación y perseverancia es lo que hace falta.

    Isaac Newton fue quien mejor lo dijo en sus memorias: "No sé qué le puedo parecer al mundo, pero a mí me parece que sólo he sido como un niño jugando en la playa y divirtiéndome al encontrar de vez en cuando un guijarro más liso o una concha más bonita de lo normal, mientras que el gran océano de la verdad se hallaba ante mí, sin descubrir".

    Todos quienes de alguna manera estamos en la ruta de divulgar la ciencia estamos comprometidos en hacer de ella un experiencia única, un despertar a lo nuevo. Puede sonar ambicioso, pero es una manera de ir incorporando en las rendijas de nuestro ser y en la de los demás lo que hemos aprehendido poco o mucho de la ciencia. Carl Sagan dijo una vez: "En algún lugar hay algo increíble a la espera de ser descubierto". Tengo la esperanza que cada vez que escribo dicho proceso pueda empezar...

    Buscar en este sitio:


    Google Blog de Rolando Paucar